top of page

Docencia en Prácticas Restaurativas

Foto del escritor: ÁguedaÁgueda


Este curso nació con vocación de ampliar la “mirada restaurativa” y generar un cambio de paradigma en la Justicia y sus prácticas, aportar una nueva consciencia del liderazgo colectivo, en la sociedad en general; fortaleciendo así a la Comunidad y sus miembros, a través de la responsabilización y reparación del daño, abriendo cada vez más espacio al diálogo restaurativo.


Cumple con el objetivo reeducativo- reparador y como oportunidad de re-imaginar o repensar la Justicia, no sólo para los operadores jurídicos o gestores de conflictos, sino para cualquier persona en contacto, al servicio y atención a otro Ser Humano, en su quehacer personal y profesional.


Desde que inicié mis primeros pilotajes en esta materia o filosofía, en el año 2012 en Sudamérica y EEUU, una de las preguntas que me ha acompañado y que superaba cualquier otro interrogante en mi práctica profesional como Abogada pacífica era;


¿Para qué seguimos creando, de forma colectiva, resultados que nadie quiere?.


¿Hay salida? A todas estas cuestiones pretende responder la Justicia Restaurativa y sus prácticas, esa invitación al encuentro restaurativo con el Otro. De ahí mi apuesta por el Curso que cada año presento e imparto ante jóvenes educadores de Centros de Menores, a través de la Fundación Gentis, “mi casa”.


Y al presentar esta nueva edición del mismo, agradezco profundamente la confianza y apertura de mirada, con “ojos frescos”, depositada en mi persona y trayectoria profesional, como generadora de cambios, de dentro a afuera.


Poder prologar e impartir este curso, año tras año, que tantas horas ilusionadas me ha supuesto y me sigue impulsando, dado su contenido, propósito y objetivos, simboliza poder redondear cual es mi razón de Ser, como Abogada & Mediadora.

GRACIAS!

コメント


bottom of page